jueves, 7 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
PRUEBA TIPO SABER/ NIVEL MEDIA ACADÉMICA/ FILOSOFÍA / PRIMER PERIODO
PRUEBA
TIPO SABER. FILOSOFIA. NIVEL MEDIA ACADEMICA. PRUEBA FINAL. PRIMER PERIODO.
GRADO ONCE. INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO SANTANDER.
1. En el siglo XVIII se desarrolló una
doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta
libertad. Este movimiento individualista y libertario que fue llamado
liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las
aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el
desprecio de la sociedad, pues en el liberalismo se manifestaba una
preocupación explícita por organizar la comunidad de hombres, ya que para éste:
A. el expandirse en comunión con otros
hombres era su principal meta
B. existía una necesidad en el ser que se
reflejaba en el participar dentro de una sociedad
C. el orden humano era concebido como
paralelo al orden del mundo
D. la sociedad únicamente era posible
mediante el florecimiento y la expansión del individuo
2. Hobbes sostiene que la libertad significa
ausencia absoluta de impedimentos externos al hombre que entorpecen el
desarrollo de su poder. Sin embargo, ésta debe ser controlada y limitada por el
Estado, porque ella permite que las pasiones como el miedo y la desconfianza
conduzcan al hombre a la guerra y por lo tanto, a terminar con su vida. De esta
forma, los hombres deciden que su libertad sea coartada por el Estado, porque
A. ellos confían en que el Estado les librará
de una muerte violenta
B. la libertad absoluta impide que ellos
vivan con tranquilidad y gocen de sus bienes
C. la libertad hace que se vean entre sí como
obstáculos para desarrollar su poder
D. el origen de la lucha es la libertad y el
de la paz es la limitación mediante normas
3. Pascal al comparar al hombre con el reino
de la naturaleza dice que éste es "una nada en comparación con el
infinito, un todo con relación a la nada, un medio entre nada y todo.
Infinitamente alejado de comprender los extremos, el fin de todas las cosas y
su principio le están invenciblemente ocultos, en un misterio impenetrable. Es
igualmente incapaz de ver la nada y el infinito en que se halla envuelto",
porque:
A. el hombre se encuentra destinado a vivir
en la ignorancia total
B. todas las cosas se encuentran en mutua
relación y por lo tanto, conocer una implicaría conocer todas
C. el hombre carece de la posibilidad para
conocer lo infinitamente grande
D. el ser humano se encuentra separado de la
naturaleza y por lo tanto le es imposible su conocimiento
4. Se podría pensar que los hombres no tienen
ninguna diferencia con los animales, pues dice Rousseau que si nos fijamos bien
en un primer momento el hombre actúa de la misma forma que éstos, porque vive
en función de calmar sus apetitos, con la única preocupación de mantenerse con
vida. De esta forma, el ser humano sería explicado y determinado completamente
por las leyes del mecanicismo igual que los otros seres. Sin embargo, Rousseau
se aleja de esta conclusión al introducir a:
A. la libertad como elemento diferenciador y
particularizador del hombre
B. la razón como manifestación de
superioridad del hombre frente al animal
C. la condición humana como elemento
irreductible a los conceptos
D. el alma como manifestación de la infinitud
a la que pertenece el hombre
5. Para Marx, los hombres forman parte de un
sistema de "relaciones de producción". Estas relaciones se dan en
contra de su voluntad. En dicho sistema, las clases sociales se organizan de
tal forma que se da una distribución desigual del trabajo y el beneficio. Al
aparecer en la propiedad privada, una clase social se adueña de los medios de
producción y se origina un conflicto entre los poseedores y los desposeídos.
Así, podría decirse que la propiedad privada origina la lucha de clases,
porque:
A. los medios de producción no funcionan en
beneficio de todos, sino de unos pocos
B. el trabajo es un producto de la lucha de
clases y origina la propiedad privada
C. los desposeídos son los dueños de los
medios de producción y los poseedores trabajan para ellos D. las clases
dominantes surgen gracias a que los desposeídos son los dueños de los medios de
producción
6. Para la Ilustración, el papel del hombre
podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la
acción racional del individuo afecta necesariamente su entorno, y las
relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha
intervención. Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la
influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al:
A. negar la autonomía humana para actuar en
la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón
B. afirmar que los hombres pueden actuar con
independencia de los mandatos divinos
C. afirmar que los seres humanos pueden
modificar el ambiente mediante el uso de la razón
D. defender una independencia de las acciones
humanas respecto de la voluntad divina
7. El problema epistemológico sobre la
naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la doctrina
denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación
concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta
teoría, la verdad: A. se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo
B. está acompañada de una proposición que se
retrata en un hecho
C. es la identidad total entre el sujeto que
conoce y el objeto conocido
D. se encuentra a partir de las ideas innatas
que posee el ser humano
8. Frente a la oposición entre la razón y los
sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas y
empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los
elementos presentes en la cognición cuando dice “sólo conocemos de las cosas lo
que nosotros mismos ponemos en ellas”. De esta manera supera dicha disputa al:
A. indagar las condiciones necesarias para
construir una ciencia verdadera
B. invertir la forma de concebir el problema
del conocimiento
C. realizar un examen analítico de las
posibilidades reales de conocer
D. postular lo trascendental como condición
de posibilidad de conocimiento
9. Frente al prominente peso que los
empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone la
concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la
aprehensión del mundo. Aunque el racionalismo no descarta totalmente la
existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar completamente el uso de
la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque:
A. para los racionalistas, la razón
decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de conocimiento
planteado por los empiristas
B. al postular como verdad las impresiones
sensibles, los empiristas omiten una organización racional del conocimiento
C. se evita intencionalmente la
complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivo
D. las formas explicativas radicales del
mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en el análisis
10. Mientras que los racionalistas pensaban
que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas innatas,
los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas
es la experiencia y la sensación. Así, se puede afirmar que tanto empiristas
como racionalistas:
A. consideraban que los seres humanos se
representan el mundo gracias a las ideas
B. identificaron unos procesos racionales que
posibilitan el pensamiento
C. vieron en la sensación el origen del
conocimiento humano
D. creyeron que la percepción es suficiente
para acceder al conocimiento
11. Para Leibniz, es necesario distinguir
entre verdades de hecho y verdades de razón. Estas últimas son llamadas también
verdades necesarias, pues son proposiciones evidentes por sí mismas o que
pueden ser reducidas a otras que lo son. De esta forma, si conocemos el
significado de una proposición de este tipo, inmediatamente sabemos que su
contradicción no puede ser verdadera. Por otro lado, las verdades de hecho no
son necesarias y su contrario puede ser pensado, pues no descansan en el
principio de contradicción, sino que son hipotéticas. De esta forma se puede
decir que:
A. las únicas verdades posibles para el
conocimiento son las verdades lógicas
B. Leibniz está elaborando un sistema lógico
en el cual la experiencia es desechada
C. la diferencia entre verdades de razón y
verdades de hecho es inexistente
D. es fundamental separar las verdades de
hecho de las de razón para poderse conducir en el conocimiento
12. Según Kant, la relación que se da entre
el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues ambos
contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es
precisamente a partir de esta relación que Kant aclara que no se puede conocer
más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí es incognoscible para
nosotros, porque:
A. por medio de nuestra intuición sensible,
sólo tenemos acceso a las apariencias
B. el conocimiento científico depende
exclusivamente de la intuición sensible
C. el nóumeno es inexistente
D. es inútil para el hombre conocer el
nóumeno
13. El sentido común se diferencia de la
superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la
observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse
experimentalmente, mientras que la superstición por lo general está basada en
casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De
acuerdo a lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en:
A. pensar que un objeto redondo puede rodar a
lo largo de un plano inclinado
B. creer que después de la muerte el alma
puede reencarnar en otros cuerpos
C. pensar que va a llover porque el cielo
está cargado de negros nubarrones
D. creer que el sol saldrá y se pondrá mañana
a la misma hora de siempre
14. Para los empiristas modernos como John
Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben y
organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organización de
estos datos resulta posible gracias a la existencia de ciertas leyes que
permiten asociar las ideas más simples para formar ideas más complejas. Por lo
tanto, para estos empiristas:
A. la ciencia es simplemente experiencia
sensible.
B. es imposible el conocimiento de las ideas
por ser intangibles.
C. la realidad sólo existe en nuestro
pensamiento.
D. el conocimiento es un trabajo conjunto
entre experiencia y reflexión.
15. El racionalismo y el empirismo son dos
corrientes epistemológicas características de la época moderna. En el
racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible, mientras
que en el empirismo la intuición sensible es el principal fundamento del
conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes entre el
racionalismo y el empirismo consiste en que, para: A. los empíricos el
conocimiento depende de la experiencia, fruto de los datos suministrados por
los sentidos.
B. los modernos la concepción de la filosofía
eleática y de los filósofos atomistas fue importante.
C. algunos racionalistas, el criterio de la
verdad parte de procedimientos intelectuales y deductivos. D. los modernos el
conocimiento científico es una de las fuentes para la reflexión filosófica.
16. Kant al hablar del juicio estético o
juicio de gusto pone a la base del mismo al sentimiento. El sujeto se relaciona
con el mundo a través del placer que le permite sentirse vivo, sentirse en el
mundo. Con la estética se desarrolla la capacidad de compartir con el mundo, de
interactuar con el mundo a través del sentimiento. Por esta razón la estética:
A. se convierte en mediadora y posibilitadora
de la relación hombre mundo
B. es ciencia de lo bello y permite al hombre
refinar sus sentidos
C. se especializa en encontrar lo bello que
hay en el mundo
D. habla de lo bello y refina la capacidad de
juzgar eso bello del mundo
17. Kant afirma que el hombre actúa por buena
voluntad siempre y cuando su obrar esté orientado e inspirado en el deber. Este
deber no debe ser motivado por conveniencias o castigos sociales sino que debe
ser un querer puro, convirtiéndose en la única ley moral que proviene de la
razón y debe obedecer a la voluntad para ser buena. De lo anterior se concluye
que:
A. la moral kantiana permite que en el
actuar, el hombre se diferencie de otros seres vivos
B. la moral humana se basa en el libre uso de
la buena voluntad y del deber
C. el hombre obra de manera libre cuando
actúa bajo la buena voluntad y el deber
D. el deber por el deber evita cualquier
acción manipulada por premios o por castigos sociales
18. Para Spinoza, la única substancia
existente es la substancia divina infinita, a la cual identifica con la
naturaleza. La substancia es definida por este autor como aquello que es en sí
mismo y se concibe por sí mismo y no a partir de otra cosa. Por esta razón, la
substancia no puede tener una causa externa a ella, pues:
A. la substancia está fuera del tiempo y del
espacio
B. la substancia es causa de sí y su esencia
comprende su existencia
C. sólo se habla de causas cuando se hace
referencia a la naturaleza
D. ella es la causa primera entre todas las
substancias
19. Para Hume, la substancia no es una idea
que se derive de alguna impresión de sensación o de reflexión, sino que es un
conjunto de ideas simples unidas por la imaginación. Por lo tanto, no hay
ninguna idea que se llame substancia, porque:
A. substancia es sólo un nombre que se
refiere a una colección de cualidades
B. es contradictorio el hecho de aceptar que
las impresiones generen ideas
C. es imposible que existan por separado las
cualidades y la substancia
D. es imposible encontrar en la realidad algo
que corresponda a esta idea
20. La época moderna se caracterizó por la
seguridad absoluta en la razón, motivo por el cual se buscó distinguir la
verdadera ciencia de la que no lo era. De esta forma, ciencia era aquélla que
se guiaba por principios racionales y físicos. Por lo tanto, se puede pensar
que eran considerados verdaderos filósofos aquellos que se preguntaron
exclusivamente por la naturaleza. Pero el padre de la modernidad, Descartes, se
preguntó por la existencia de Dios, de lo que podríamos deducir que cayó en
contradicción con su propia filosofía. Sin embargo, esta aparente contradicción
es superada si:
A. recordamos que lo que hizo Descartes fue
tratar la metafísica para demostrar su insostenibilidad racional
B. era necesario en el proceso científico
cartesiano demostrar la verdad de Dios
C. planteamos que el tratamiento que
Descartes le dio al problema de Dios tuvo como punto de partida la fe
D. observamos que la demostración de Dios que
hace el padre de la modernidad está guiada por la razón
PRUEBA TIPO SABER/ NIVEL MEDIA ACADÉMICA/ FILOSOFÍA / PRIMER PERIODO
PRUEBA TIPO SABER.
Filosofía. Nivel Media Académica. 2017. Institución Educativa Barrio Santander.
Primer Periodo. Grado ONCE.
1. En sus Meditaciones
Metafísicas, Descartes se enfrenta al problema de la duda generalizada
sobre el conocimiento. Si es posible dudar de todo, es posible incluso dudar
que se está pensando. Sin embargo, esto resulta contradictorio porque el mismo
proceso de duda es un acto de pensamiento. Así, aunque los sentidos nos engañen
y no podamos saber si lo que percibimos es la realidad, podemos tener la
certeza indudable de que estamos pensando. A partir de lo anterior, Descartes
pasa a probarla existencia del sujeto pensante, pues si hay pensamiento debe
haber un sujeto que piense y no puede haber pensamiento sin sujeto. Por lo tanto,
si pienso entonces existo. De esta forma:
A. la filosofía
cartesiana busca explicar el conocimiento a partir de la percepción.
B. el método de la
duda permite encontrar los fundamentos del conocimiento.
C. si los sentidos
nos engañan nunca tendremos certeza sobre nuestra existencia.
D. si un sujeto piensa
entonces es engañado por sus sentidos.
2. También la Tierra
es esférica, puesto que por cualquier parte se apoya en su centro. Sin embargo,
la esfericidad no aparece inmediatamente como perfecta por la gran elevación de
los montes y los valles, a pesar de lo cual modifican muy poco la redondez
total de la Tierra. Esto se clarifica de la siguiente manera: marchando hacia
el norte, desde cualquier parte, el vértice de revolución diurna se eleva poco
a poco, descendiendo el otro por el contrario, otro tanto.
COPÉRNICO
Sobre las revoluciones
Capítulo
I.
A partir del texto
anterior es claro que la explicación copernicana de la redondez de la Tierra
es: científica porque:
A. está apoyada en
las demostraciones realizadas a lo largo de la historia.
B. utiliza únicamente
el método deductivo.
C. se basa en la
observación y en argumentos demostrables empíricamente.
D. logra demostrar
una verdad universal.
3. Un argumento
similar al que plantea Copérnico respecto a la redondez de la Tierra es:
A. la apariencia de
hundimiento que produce el barco cuando se aleja en la marea.
B. el movimiento que
la Tierra realiza anualmente en su propio eje.
C. la posibilidad de
observación de los demás astros que están en el universo.
D. el tiempo que
demora la Tierra en darle la vuelta al Sol.
4. El problema de la
ontología clásica, el del ser en cuanto ser, es superado por una ontología del
ser en tanto que siendo, es decir, existiendo. De esta forma, es posible decir
que el acceso al ser sólo se logra a partir de la reflexión sobre el hombre,
quien es el único ser que tiene conciencia de su ser, en la medida que:
A. el hombre se
interroga acerca del sentido de la existencia.
B. el hombre es más
que un objeto de existencia.
C. la existencia
humana consiste en poder ser.
D. la existencia es
ir más allá de sí mismo.
5. La antropología
filosófica asume la problemática del hombre estableciendo su modo de ser en sus
aspectos esenciales como sujeto personal y en su globalidad, a diferencia de
las otras ciencias humanas que estudian al hombre sectorizadamente. Según lo
anterior puede afirmarse que:
A. el hombre debe
estudiarse de forma diferente a como se estudian los otros seres de la
naturaleza.
B. la antropología
filosófica constituye una síntesis de los resultados de las ciencias del
hombre.
C. el estudio global
del hombre se refiere a su unidad original de la que todos son conscientes.
D. la antropología
filosófica aclara mediante una reflexión filosófica el ser del hombre como una
totalidad.
6. Para la
Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un
"Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del
individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres
determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción religiosa
en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al
"Antropocentrismo Ilustrado" al:
A. negar la autonomía
humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón
B. afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos
C. afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón
D. defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina
B. afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos
C. afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón
D. defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina
7. El renacimiento ha
sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro
el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la
cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a
apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo
es un olvido de Dios, porque:
A. el cambio que
sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo
B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe
C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida
B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe
C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida
8. Durante el renacimiento,
encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la
cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad
establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres
comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones
que explican esta afirmación sobre el renacimiento son:
A. el proceso de
reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias
papales
B. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador
C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir
D. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo
B. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador
C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir
D. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo
9. La antropología filosófica
toma al hombre en sus facultades, en sus habilidades, en su conducta, etc., es
decir, lo considera como totalidad, razón por la cual se puede pensar que ella
es el saber último del hombre, la que posee la respuesta verdadera sobre este
interrogante. Sin embargo, esta es una apreciación muy apresurada y nos damos
cuenta de ello al recordar que la antropología filosófica:
A. necesita de
saberes como la sociología, la metafísica, la psicología, etc., para realizar
su tarea
B. carece de métodos científicos para lograr abarcar al hombre en su totalidad
C. parte del principio que el hombre es inalcanzable e indescifrable por naturaleza
D. es una disciplina condicionada por la historia y por la cultura, lo que le impide postular principios
B. carece de métodos científicos para lograr abarcar al hombre en su totalidad
C. parte del principio que el hombre es inalcanzable e indescifrable por naturaleza
D. es una disciplina condicionada por la historia y por la cultura, lo que le impide postular principios
10. Si se parte del
planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en
donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se
podría pensar que el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar
estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por
lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a
ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo,
podríamos superar esta interpretación al:
A. Plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo
B. Afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer
C. Recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el comportamiento del hombre
D. Establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones
A. Plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo
B. Afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer
C. Recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el comportamiento del hombre
D. Establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones
PRUEBA TIPO SABER/ NIVEL BÁSICA SECUNDARIA/ LENGUAJE / PRIMER PERIODO
PRUEBA
TIPO SABER. LENGUAJE. NIVEL BASICA SECUNDARIA. PRUEBA FINAL. PRIMER PERIODO.
GRADO OCTAVO. INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO SANTANDER.
UN
CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró
armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la
chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos. Un día, viendo el
barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de
ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra
botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el
suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito
diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal
manera que lo ahogó. Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y
descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo
enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes
pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes
Aguirre (México)
1. En el texto, el narrador:
A. da a conocer las acciones, los
pensamientos y sentimientos de los personajes.
B. cuenta lo que siente y le ocurre a él
mismo.
C. relata lo que otros le contaron sobre un
hecho.
D. deja que los personajes hablen y cuenten
con sus propias palabras lo que les ocurre.
2. Por la manera como se presenta la
información, se puede decir que el texto es:
A. un relato mítico con características
verosímiles.
B. una leyenda tradicional, en la que ocurre
un hecho insólito.
C. un cuento fantástico, en el que ocurren
hechos inverosímiles.
D. una anécdota infantil con características
maravillosas.
3. En la historia, el hombre que armó el
barquito:
A. vivía en un mundo que cabía en una botella.
B. era experto en la construcción de barcos.
C. disfrutaba de la compañía de todos sus
amigos.
D. gustaba de destruir cosas con sus pinzas.
4. De lo narrado en el cuento anterior, se
puede deducir que:
A. el hombre era una persona muy solitaria,
por eso construía barcos.
B. el hombrecito sabía que había un mundo
desde el que lo observaban, por esto no abría las ventanas.
C. el hombre que armó el barquito conocía de
la existencia del hombrecito, por eso tapaba la botella.
D. el hombrecito debió ver unas enormes
pinzas como las fauces de un animal monstruoso.
5. En el texto, la expresión “Un día”
permite:
A. dar inicio a la narración de la historia.
B. ubicar un evento en el tiempo de la
historia.
C. mostrar el momento en el que finaliza la
historia.
D. señalar el tiempo que dura la historia.
CADA VEZ
HAY MÁS OSOS SOLTEROS
Tras varias décadas estudiando a los osos del
Refugio Nacional de Vida Salvaje de Kodiak, en Alaska, un equipo de biólogos liderados
por Bill Leacock ha llegado a la conclusión de que la soltería se ha puesto de
moda entre los osos pardos en los últimos años. “Estamos detectando menos
grupos familiares que nunca”, dice Leacock. “Si es una tendencia a largo plazo
o no, es algo que aún desconocemos”, puntualiza. Basándose en observaciones
aéreas y a ras de suelo, los investigadores han detectado un claro incremento
en el número de osos que viven solos. Entre 1985 y 2005 era del 47%, y desde
entonces ha ascendido hasta el 69-85%. Además, estos animales están más
dispersos que antes, con solo 250 individuos por cada 1.000 kilómetros, la
mitad que hace una década. Leacock sospecha que los efectos del cambio
climático sobre las estaciones, que causan entre otras cosas la tardía llegada de
la primavera, podrían estar contribuyendo a estas alteraciones en el
comportamiento de estos mamíferos, reduciendo su apareamiento.
6. En el texto anterior se afirma que el
investigador Bill Leacock:
A. sospecha que el cambio climático afecta
los periodos de apareamiento de los osos.
B. comprobó que la soltería entre los osos
pardos es una tendencia a largo plazo.
C. sospecha que desde el 2005 el número de
osos que viven solos ha disminuído.
D. comprobó que el efecto del cambio
climático es la llegada tardía de la primavera.
7. Según el texto, que el número de osos que
viven solos haya subido a 69-85 % implica que:
A. en el futuro desaparecerán los osos pardos
de Alaska y de otras partes.
B. en el pasado los osos pardos tenían un
comportamiento similar al 2005.
C. en la actualidad los osos pardos viven más
dispersos y se aparean menos.
D. en el presente han dejado de existir la
mitad de los osos que habían en 1985.
8. En el texto, la expresión “Si es una
tendencia a largo plazo o no, es algo que aún desconocemos” tiene la intención
de:
A. convencer al lector sobre la importancia
de este tipo de estudios.
B. advertirle al lector de que la conclusión
planteada no es definitiva.
C. confirmar una nueva hipótesis sobre el
comportamiento de los osos.
D. asegurar que se trata de una
predisposición de los osos a corto plazo.
9. En el texto hay una intención de
objetividad al presentar:
A. el nombre de los investigadores.
B. conclusiones sin evidencias en el estudio.
C. datos que apoyan las conclusiones.
D. alternativas de solución al problema.
¿CÓMO
SELECCIONAR UN CUENTO?
Para seleccionar un cuento que esté en
perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto
particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer
desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y
buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a
pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque
nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos
cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya
que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la
sensibilidad del narrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser
verdadero. Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los
que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los
cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es
tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más
propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más
apropiados para su personalidad.
Tomado de: Macías,
Luis Fernando. (2003).
10. En el texto, el primer párrafo cumple la
función de:
A. explicar lo que se debe hacer para
seleccionar un cuento conforme a nuestra personalidad.
B. dar instrucciones para leer cualquier
cuento independientemente de que el lector sea serio o alegre.
C. clasificar los cuentos dependiendo de si
usted es tímido o dicharachero.
D. presentar los pasos para seleccionar los
lectores de cuentos delicados o graciosos.
11. De acuerdo con lo planteado en el primer
párrafo del texto, los cuentos que nos conmueven profundamente son aquellos
que:
A. nos hacen sentir nostalgia por hechos del
pasado.
B. nos permiten reflexionar sobre la
literatura actual.
C. nos dan alegría, nos cuestionan o nos
satisfacen.
D. nos ayudan a recordar lecturas de otros
tiempos.
12. Respecto al narrador de cuentos, en el
texto se busca que:
A. se sienta conmovido generalmente por
lecturas del pasado.
B. transmita su sensibilidad, su
estremecimiento y su expresividad.
C. nos llene de alegría, nos cuestione y nos
satisfaga.
D. encuentre su ser verdadero en cuentos
humorísticos.
13. Del texto “¿Cómo seleccionar un cuento?”,
se puede concluir que:
A. para narrar solo es necesario conocer
nuestras habilidades de expresión oral.
B. un buen narrador es aquel que logra
interpretar cualquier tipo de cuento.
C. para narrar solo hay que transmitir los
momentos más conmovedores del cuento.
D. un buen narrador expresa el sentido del
cuento cuando logra identificarse con éste.
14. La referencia que aparece al final del
texto permite:
A. anticipar el tema que se tratará.
B. conocer que el texto forma parte de un
manual.
C. informar en qué ciudad fue escrito el
texto.
D. llamar la atención sobre una pregunta.
15. Entre el título y el texto hay una
relación de:
A. afirmación - negación.
B. explicación - conclusión.
C. definición - ejemplo.
D. pregunta - respuesta.
En la
tórrida playa, sanguinario y astuto, mueve un tigre el espanto de sus garras de
acero; ya venció a la jauría pertinaz, y al arquero reta con un gruñido
enigmático y bruto. Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto, en su felpa
ondulante dan un brillo ligero; magnetiza las frondas con el ojo hechicero, y
su cola es más ágil y su ijar más enjuto. Tras las verdes palmichas,
distendiendo su brazo, templa el indio desnudo la vibrante correa, y se quejan
las brisas al pasar el flechazo... Ruge el tigre arrastrando las sangrientas
entrañas, agoniza, y al verlo que yacente se orea, baja el sol, como un buitre,
por las altas montañas!
Tomado de: Rivera,
José Eustasio. Tierra de promisión. Bogotá: El Áncora Editores. 1985.
16. En el texto se habla principalmente de
la:
A. angustia de un tigre.
B. cacería de un tigre.
C. descripción de un animal.
D. agilidad de un animal.
17. Si ser modernista significa huir en el
tiempo y el espacio de una realidad habitual, entonces los versos de Rivera son
modernistas porque:
A. dibujan la realidad tal cual se ve.
B. rechazan la realidad cotidiana al evocar
espacios exóticos.
C. abandonan la naturaleza y exaltan la
ciudad.
D. muestran la intimidad del hombre.
18. De los siguientes versos, el que más se
parece en contenido a los versos de Rivera es:
A. “Todo eres tú. La flor y la flecha. La
ceremonia del amanecer y el canto de la noche”. (Rafael Pombo).
B. “Te asomas súbitamente / en un vértigo de
fuego desapareces / Deslumbras mis ojos”. (Raúl Gómez Jattin).
C. “Es la voz de la soledad, / flor de la
angustia, palabra / igual en todos los idiomas”. (Eduardo Cote Lamus).
D. “Nada me calma ni sosiega: / ni esta
palabra inútil, / ni el recuerdo de tu aroma en mi piel”. (Andrés Bugid).
19. En el poema, con la expresión como
“Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto” se busca: A. presentar el
paisaje en el que vive el animal.
B. revelar el carácter fantástico del animal.
C. describir el color del pelaje del tigre.
D. expresar el parecido entre el buitre y el
tigre.
20. La forma poética que estructura al texto
es:
A. el romance, porque presenta un conjunto de
versos de ocho sílabas.
B. la octava real, pues expresa un conjunto
de ocho versos de once sílabas.
C. el soneto, ya que está formado por dos
estrofas de cuatro versos y dos de tres versos.
D. la décima, puesto que consta de catorce
versos de arte menor, menores a nueve sílabas.
PRUEBA TIPO SABER/ NIVEL BÁSICA SECUNDARIA/ LENGUAJE / PRIMER PERIODO
PRUEBA TIPO SABER.
Lenguaje. Nivel Básica Secundaria. 2017. Institución Educativa Barrio
Santander. Primer Periodo. Grado OCTAVO.
A mucha
gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la
realidad.
Se trata
de una preferencia perfectamente comprensible. A todos nos atrae lo bello en la
naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus obras. Esos
mismos artistas no nos censurarían por nuestros gustos. Cuando el gran artista
flamenco Rubens dibujó a su hijo, estaba orgulloso de sus agradables facciones
y deseaba que también nosotros admiráramos al pequeño. Pero esta inclinación a
los temas bonitos y atractivos puede convertirse en nociva si nos conduce a
rechazar obras que representan asuntos menos agradables. El gran pintor alemán
Alberto Durero seguramente dibujó a su madre con tanta devoción y cariño como
Rubens a
su hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan
viva impresión que nos haga apartar los ojos de él y, sin embargo, si
reaccionamos contra esta primera aversión, quedaremos recompensados con creces,
pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En
efecto, de pronto descubrimos que la hermosura de un cuadro no reside realmente
en la belleza de su tema. No sé si los golfillos que el pintor español Murillo
se complacía en pintar eran estrictamente bellos o no, pero tal como fueron
pintados por él, poseen desde luego gran encanto.
Tomado
de: Gombrich, E. H. (2003). La historia del arte. Madrid: Random House
Mondadori.
1. En el texto, el autor
hace referencia a Rubens para mostrar que:
A. a todos nos atrae lo
bello y por fortuna el arte lo recoge en la pintura.
B. el público siempre
exige que el artista refleje la realidad en los cuadros.
C. algunos artistas
plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.
D. la
inclinación en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.
2. ¿Cuál de los
siguientes enunciados expresa un juicio de valor presente en el texto?
A. Mientras Rubens dibujó
la juventud, Durero dibujó la vejez.
B. Los golfillos del
pintor español Murillo tienen gran encanto.
C. Rubens estaba
orgulloso de su hijo y deseaba que lo admiráramos.
D. Para el público la
hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema.
3. ¿Cuál de
los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto anterior?
A. En defensa del mal
gusto en el arte.
B. El arte como modelo de
la realidad.
C. La representación de
la belleza en el arte.
D. Rubens, Durero y
Murillo: el arte de la pintura.
En
nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia,
se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos
miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan
tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No
obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante
reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento
romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución
económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los
dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante
acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se
inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las
explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los
familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.
Para las
élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y
forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer
constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a
recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción
económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al
hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió
en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que
incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la
imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la
misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se
sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al
único negocio de la que esta dependía. Que el matrimonio no se basara en el
amor no quiere decir que las personas no se enamoraran.
Sin
embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio.
En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos
era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es
más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las
relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para
designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un
vocabulario especial.
Aún hoy,
muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del
matrimonio.
Es el
caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres
niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis,
del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de
Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de
que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.
Adaptado
de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No.
384, pp. 72-76.
4. Para el autor, el amor
o el enamoramiento son:
A. las bases
fundamentales del matrimonio y de la familia.
B. amenazas al respeto y
la solidaridad debida a la familia.
C. ideas solo
recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
D.
sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.
5. La función del
conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
A. introducir un nuevo
tema de reflexión.
B. negar información
suministrada previamente.
C. agregar nuevos
detalles acerca de lo dicho anteriormente.
D. contrastar la
información anterior sin llegar a invalidarla.
6. La palabra “dote” del
segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
A. ahorros de la futura
esposa
B. dinero de los
familiares
C. aporte patrimonial
D. ceremonia matrimonial
7. El tercer párrafo del
texto:
A. presenta un paralelo
entre las concepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en
Occidente.
B. demuestra que en China
el enamoramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de
la familia.
C. sintetiza las razones
por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se
consideran incompatibles.
D. provee un ejemplo de
que la asociación entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los
tiempos y culturas.
8. ¿Cuál de los
siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre
ha sido considerado como la base de la familia?
A. En los años 50 se
produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la
familia.
B. La idea del amor como
la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento romántico en
el siglo XVIII.
C. Ambos miembros de la
pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se sostenga.
D. El matrimonio se
consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del
amor conyugal.
9. ¿Cuál de los
siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política
y económica?
A. En la Edad Media la
mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
B. Entre los fulbes
africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.
C. En los siglos XVIII y
XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
D. En la sociedad china
solo hasta la década de 1920 se acuñó un término para designar el cariño entre
esposos.
10. ¿Qué implicación
sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo
dicho por el autor?
A. Que en esa comunidad
no sucede que haya amor entre esposos.
B. Que en esa comunidad
el amor no es una condición necesaria para el matrimonio.
C. Que las mujeres de esa
comunidad sienten temor a enamorarse de sus esposos.
D. Que las mujeres de esa
comunidad no ven su amor correspondido por sus esposos.
11. De acuerdo con el
texto, ¿qué se puede concluir acerca del matrimonio?
A. Que es una institución
que tiene únicamente propósitos económicos y políticos.
B. Que es la base de la
familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras.
C. Que es una institución
que varía dependiendo del contexto histórico y social.
D. Que es un pacto entre
dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza.
EL SILENCIO DE LAS
SIRENAS
Franz Kafka
Existen métodos
insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He
aquí la prueba: para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos
con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía
que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo,
excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de
las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar
prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien
quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos.
Se confió por completo
en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas,
navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.
Sin embargo, las
sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió
en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus
cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede
equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.
En efecto, las
terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron
que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo
de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les
hizo olvidar toda canción.
Ulises (para
expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas
cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de
sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios
entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno
de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron
de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no
supo más acerca de ellas.
Y ellas, más hermosas
que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al
viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan
sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de
Ulises.
Si las sirenas
hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas
permanecieron y Ulises escapó.
La tradición añade un
comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso
los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más
que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del
silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para
los dioses, en cierta manera a modo de escudo.
12. Gracias a la creatividad del autor,
el cuento anterior es una variante del universo ficcional de:
A. La Odisea.
B. El Ulises.
C. El legendario Odiseo y Poseidón.
D. La guerra de Troya.
13. En el cuento, Kafka propone que
ante la actitud de Ulises:
A. las hermosas sirenas retozaban en el
mar para darle la bienvenida al Rey de Ítaca.
B. las inteligentes sirenas se
abstienen de cantar en correspondencia a la indiferencia del astuto rey.
C. las sirenas saben que ante su canto
el truco de Ulises es una mala estrategia y que pronto caerá.
D. las sirenas tienen
el afán de realizar su Eros pero saben que el truco de Ulises es poderoso.
14. Del texto de Kafka se puede afirmar
que Ulises engañó a los dioses porque:
A. posiblemente no escuchó el canto de
las sirenas pero tenía temor.
B. creyó escuchar el canto de las
sirenas y lucho hasta el final.
C. escuchó el canto de las sirenas pero
el truco funcionó.
D. las sirenas nunca
cantaron y él se hizo el que se protegía.
15. En el texto original de La Odisea,
las sirenas cantaron al paso de Ulises, tratando de seducir a su tripulación;
en la versión de Kafka, el silencio de las sirenas es sinónimo de:
A. indiferencia.
B. poder.
C. agrado.
D. inapetencia.
16. En el texto de Kafka compiten:
A. la sabiduría del guerrero y la
inocencia de las sirenas.
B. el orgullo del guerrero y el poder
de los dioses.
C. el orgullo de las sirenas y la
astucia de Ulises.
D. la sabiduría de las
sirenas y el orgullo del guerrero.
17. En el texto, la expresión “para expresarlo
de alguna manera” permite:
A. justificar una duda.
B. explicar una palabra.
C. aclarar una situación.
D. proponer un
significado.
Mirar el
río hecho de tiempo y agua
y
recordar que el tiempo es otro río,
saber
que nos perdemos como el río
y que
los rostros pasan como el agua.
Sentir
que la vigilia es otro sueño
que
sueña no soñar y que la muerte
que teme
nuestra carne es esa muerte
de cada
noche, que se llama sueño.
Ver en
el día o en el año un símbolo
de los
días del hombre y de sus años,
convertir
el ultraje de los años
en una
música, un rumor y un símbolo,
ver en
la muerte el sueño, en el ocaso
un
triste oro, tal es la poesía
que es
inmortal y pobre. La poesía
vuelve
como la aurora y el ocaso.
A veces
en las tardes una cara
nos mira
desde el fondo de un espejo;
el arte
debe ser como ese espejo
que nos
revela nuestra propia cara.
Cuentan
que Ulises, harto de prodigios,
lloró de
amor al divisar su Ítaca
verde y
humilde. El arte es esa Ítaca
de verde
eternidad, no de prodigios.
También
es como el río interminable
que pasa
y queda y es cristal de un mismo
Heráclito
inconstante, que es el mismo
y es
otro, como el río interminable.
Tomado de:
García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana.
Jorge Luis Borges.
18. De los siguientes fragmentos, el
que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada
en la primera estrofa, es:
A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana /
si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás para
mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…” (Luis Enrique).
B. “Sueño contigo / no me conformo con
seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad …” (Alejandro
Fernández).
C. “Vida, devuélveme mis fantasías /
mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
(Sin Bandera).
D. “Todo aquel que piense / que la vida
es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura /
hay que vivirla…” (Celia Cruz).
19. La definición de poesía que mejor
se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte poética,
es:
A. “La historia hace a los hombres
sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural,
profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha”
(Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda”
(Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra
late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el
poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro”
(Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi
parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa”
(Miguel de Cervantes Saavedra).
20. Dentro del texto, las palabras que
se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema,
son:
A. río, sueño, eternidad.
B. años, prodigios, cristal.
C. rostro, Ítaca, rumor.
D. agua, música, humildad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)